Cambio en la estructura de un negocio en tiempos de Covid-19

 

Debido a los acontecimientos actuales muchas empres han necesitado reinventar e innovar tanto en sus productos como en sus modelos de negocios, teniendo la gran mayoría de ellos mudar a un modelo virtual debido a el distanciamiento social y a la dificultad de comercializar productos de manera física ocasionada por la pandemia en la cual nos encontramos.

Es por esto por lo que resulta interesante el análisis de las múltiples metodologías e implementaciones que se han llevado por parte de las empresas para poder seguir generando ingresos en respuesta a las restricciones actuales, ya que se han visto forzadas a realizar cambios de manera rápida para poder sobrevivir a la falta de ingresos repentina que se ha percibido por parte de todos los negocios.

En el siguiente apartado se platica un poco acerca de un ejemplo de empresa que ha realizado cambios en sus metodologías habituales para poder adaptarse a esta situación, se analiza la respuesta de dicha empresa y cómo ha afectado tanto a colaboradores como al negocio, además de proporcionar una opinión con respecto a la duración de dichos cambios, ya que muchos negocios han decidido realizar sus cambios de manera permanente a diferencia de algunos que únicamente varían sus productos o negocios durante las adversidades actuales pero planean volver a sus modelos originales una vez pasada la pandemia.

El Covid-19 cambió nuestras vidas de la noche a la mañana. Durante los últimos meses hemos visto restaurantes, comercios y negocios de todo tipo quebrar. La mayoría de las empresas tuvieron que adaptarse a hacer negocios por internet para sobrevivir. Para algunos, como los restaurantes de comida rápida, este no fue un gran cambio, al contrario, fue una oportunidad de crecimiento. Otras tiendas mudaron sus servicios para ser ofrecidos en línea y así han logrado subsistir. Personalmente, una de las empresas que más me ha impactado por su adaptabilidad y disposición para seguir adelante a pesar de la situación ha sido TELUS International. Esta empresa brinda servicio al cliente outsourcing no solo en Guatemala sino en muchos países del mundo.

A pesar de que el mandato presidencial extendido el 12 de marzo no obligaba a los call centers a cerrar operaciones, un par de días más tarde se decidió que, por el bien de sus más de dos mil empleados se cerraron operaciones hasta previo aviso. En cuestión de 3 días los agentes comenzaron a regresar al edificio central en grupos para recoger sus computadoras y equipo pertinente para poder seguir trabajando desde casa. Desde entonces ha habido una perfecta adaptación al método home office para sus múltiples cuentas. Más aún, han abierto nuevas plazas para apoyar a toda la población que quedó desempleada como resultado de esta pandemia.

Este cambio a “home office” ha sido bastante rentable para la empresa también ya que se ahorran gastos de luz, limpieza, parqueo, seguridad, entre otras. Los agentes por su parte están felices de ahorrar en gastos de transporte y alimentación que antes eran imprescindibles. En general ha sido un cambio ejecutado de manera ideal en donde tanto la empresa como sus empleados han tenido resultados satisfactorios.

Sin embargo, a futuro hay bastante incertidumbre aún. ¿Cuándo y cómo regresan los agentes a trabajar?  ¿Qué tan arriesgado es volver al modo de trabajo anterior? Por lo que se sabe actualmente, la empresa está en un proceso de remodelación para sus edificios para que estos puedan ser lo más seguros posible y evitar cualquier tipo de contagio. También se sabe que, cuando los agentes vuelvan, será en grupos de prueba o fases para evitar así el congestionamiento en el edificio y asegurarse que todas las medidas preventivas funcionan a la perfección.

Incluso, si se deseara, se podría continuar con el mismo método de trabajo a distancia hasta que una vacuna esté disponible para todos los agentes. Si tal vacuna fuera proporcionada por TELUS o responsabilidad del empleado no es seguro, pero tomando en cuenta que ya es costumbre que se proporcione una vacuna anual contra la gripe para todos los empleados, no sería alocado pensar que esta vacuna podría ser patrocinada por el empleador.

Posible negocio para incursionar 

Considero que uno de los negocios más rentables en el cual podría llegar a incursionar sería el de marketing de afiliación. A lo largo de mi vida he consumido muchos productos relacionados con los videojuegos, computadoras, dispositivos móviles y tecnología en general, por lo cual considero que si se elaborara un sitio web interesante para los jóvenes y personas interesadas en este tipo de productos podría generarse un negocio rentable.

Pienso que respecto a este negocio específicamente existe un gran número de competidores que utilizan otros medios de afiliación como lo son los Youtubers para elaborar este tipo de promociones, a pesar de ello, por lo que tengo comprendido generalmente este tipo de negociaciones se dan de manera directa entre youtuber o Streamer y la empresa que proporciona los productos.

Debido a lo anteriormente mencionado considero que generar un sitio web que permita la interacción, un estilo de red social para cuentas de creadores de contenido verificados, que facilite la negociación y el encuentro entre dichos creadores de contenido y empresas importantes que deseen comercializar sus productos puede llegar a ser una buena idea y a resultar rentable de manejarse de la manera adecuada.

Dado que se enlaza a las características principales de este modelo de negocio considero que se enlazan a este tipo de negocio online mencionado en el artículo proporcionado.

Comentarios